Recursos | BBB

¿Es realmente posible realizar un trabajo nómada y no depender de tu ubicación para trabajar?

Son las 2:00 p.m. de un viernes y tu jornada está a punto de terminar. Piensas en qué hacer, pero nada te motiva. Te has limitado a tu ciudad o comunidad por las restricciones de la pandemia, y últimamente tienes el pensamiento recurrente de cambiar de aire, irte a vivir a un lugar nuevo y hacer nuevos colegas, pero tus responsabilidades laborales están en medio.

Sí te identificas con lo anterior, haces parte del creciente grupo de personas que debido a la pandemia están reconsiderando viajar por una temporada larga por trabajo o motivación personal. Después de todo, al vivir el confinamiento y las restricciones de la pandemia, ¿a quién no le gustaría irse a pasar una temporada en un paisaje caribeño?

Pero no hablamos solo de unas vacaciones. La pandemia puede ser el impulso final que el trabajo nómada necesitaba para imponerse como una tendencia dentro de todas las industrias tecnológicas, y que gana cada vez más adeptos por las grandes ventajas que representa para los trabajadores, y no nos podríamos sentir más satisfechos por esto.

Hasta para el empleado más hardcore, el trabajo nómada permite que ciertos roles que no requieren presencialidad puedan realizarse de forma remota desde cualquier lugar del mundo. ¿A que suena tentador? Hagamos a un lado tanto hype y comencemos a explorar nuestras posibilidades reales de trabajo nómada.

Arrow-Adamo-vertical-53

Trabajo nómada para Dummies

Primero entendamos lo más importante es entender en qué consiste el usuario principal de este estilo de vida: el nómada digital. Éste último es cualquier persona que no vive en algún sitio en particular. No significa que se trate de alguien que esté viajando constantemente, sino más bien a una persona que vive en diferentes lugares alrededor del mundo y los disfruta mientras mantiene un trabajo de tiempo completo.

¿Esto significa que ser un nómada digital está estrictamente reservado para los jóvenes? La respuesta es no. Un reciente estudio hecho por varios países de Europa revela que el 18% de los nómadas digitales tienen entre 37 y 45 años, visitan entre cinco y 10 destinos por año quedándose en ellos entre uno y tres meses. Lo que se requiere para ser nómada digital es tu deseo de vivir experiencias nuevas fuera de tu residencia permanente.

El trabajo nómada es aquel cuyas funciones le permiten al nómada digital poder desempeñar su trabajo desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de estar presencialmente en un sitio para poder ejecutarlo con calidad y a tiempo. No es un concepto nuevo y está en crecimiento desde algunos años, a tal punto que ya se existen todo un fandom online con blogs y foros donde se comparten experiencias y recomendaciones para aquellos que deciden cambiar de ubicación global mientras trabajan.

Tabla de contenido

( 10 minutos de lectura )