Son las 2:00 p.m. de un viernes y tu jornada está a punto de terminar. Piensas en qué hacer, pero nada te motiva. Te has limitado a tu ciudad o comunidad por las restricciones de la pandemia, y últimamente tienes el pensamiento recurrente de cambiar de aire, irte a vivir a un lugar nuevo y hacer nuevos colegas, pero tus responsabilidades laborales están en medio.
NavbarSí te identificas con lo anterior, haces parte del creciente grupo de personas que debido a la pandemia están reconsiderando viajar por una temporada larga por trabajo o motivación personal. Después de todo, al vivir el confinamiento y las restricciones de la pandemia, ¿a quién no le gustaría irse a pasar una temporada en un paisaje caribeño?
Pero no hablamos solo de unas vacaciones. La pandemia puede ser el impulso final que el trabajo nómada necesitaba para imponerse como una tendencia dentro de todas las industrias tecnológicas, y que gana cada vez más adeptos por las grandes ventajas que representa para los trabajadores, y no nos podríamos sentir más satisfechos por esto.
Hasta para el empleado más hardcore, el trabajo nómada permite que ciertos roles que no requieren presencialidad puedan realizarse de forma remota desde cualquier lugar del mundo. ¿A que suena tentador? Hagamos a un lado tanto hype y comencemos a explorar nuestras posibilidades reales de trabajo nómada.
Primero entendamos lo más importante es entender en qué consiste el usuario principal de este estilo de vida: el nómada digital. Éste último es cualquier persona que no vive en algún sitio en particular. No significa que se trate de alguien que esté viajando constantemente, sino más bien a una persona que vive en diferentes lugares alrededor del mundo y los disfruta mientras mantiene un trabajo de tiempo completo.
¿Esto significa que ser un nómada digital está estrictamente reservado para los jóvenes? La respuesta es no. Un reciente estudio hecho por varios países de Europa revela que el 18% de los nómadas digitales tienen entre 37 y 45 años, visitan entre cinco y 10 destinos por año quedándose en ellos entre uno y tres meses. Lo que se requiere para ser nómada digital es tu deseo de vivir experiencias nuevas fuera de tu residencia permanente.
El trabajo nómada es aquel cuyas funciones le permiten al nómada digital poder desempeñar su trabajo desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de estar presencialmente en un sitio para poder ejecutarlo con calidad y a tiempo. No es un concepto nuevo y está en crecimiento desde algunos años, a tal punto que ya se existen todo un fandom online con blogs y foros donde se comparten experiencias y recomendaciones para aquellos que deciden cambiar de ubicación global mientras trabajan.
Por muy tentador que suene el rollo GTA de moverte por donde quieras con dinero en tu bolsillo, no nos digamos mentiras. Como esto no se trata de planificar unas vacaciones o jugar en la consola, sino de cambiar de residencia cada cierto tiempo, simplemente no es para todos.
Hay ciertas habilidades blandas que te ayudarán a definir si tienes lo que se requiere para realizar un trabajo nómada. Realiza un autoanálisis profundo en ellas y así podrás decidir si tienes la EXP necesaria para esto.
Si cumples con la mayoría o todas estas habilidades, lo siguiente es pensar si en tu situación actual es posible ser un nómada digital. También deberás tener en cuenta tu estado y condiciones laborales. ¿Tu trabajo actual te permitiría trabajar de forma remota en otra ciudad o país? ¿No hay problema si existiera diferencia horaria? Las respuestas a estas preguntas cambian de acuerdo con el rol, funciones y empleador, por esto recomendamos que si es positivo, ve a por ello, y si hay dudas en alguno, lo mejor es que pienses bien cómo resolverlo antes de decidirte.
Esto no solo es importante para los juegos de estrategia, también te sacará de aprietos IRL. Ser nómada digital no es lo mismo que ser un mochilero. Tú tienes un trabajo y estás disfrutando de la ciudad que elegiste temporalmente gracias a éste, así que debes planificar cómo cumplir con las expectativas que tu empleador tenga sobre ti.
Primero parte por investigar sobre a las ciudades a las que quieres irte a vivir y cuál es el costo de vida. Si viajas a algún país dentro de la Unión Europea te será más fácil averiguar esta información ya que la moneda que usas es la misma. Pero si cambias de región, y por lo tanto, de moneda, debes tener en cuenta los costos y las dinámicas locales. Tu checklist incluye:
Tu planeación debe iniciar haciendo un listado de las ciudades en las que quieres vivir, los requisitos legales para viajar allá y el tiempo de espera para obtenerlo. Si viajas por fuera de la Unión Europea el pasaporte será como tu móvil: no lo puedes perder. Pero dependiendo de tus destinos unos países te podrán pedir visados o cumplimentar alguna documentación que deberás presentar a tu llegada. Algunos incluso exigen ciertas vacunas para poder entrar a su territorio.
Debes garantizar (en plan TOC) que donde te vayas a hospedar la conexión a internet garantice estabilidad y la velocidad necesaria para que puedas cumplir con tus funciones. También debes incluir algo muy importante que no puede faltar, y que va a definir qué añades a la maleta o qué dejas detrás antes de iniciar tu vida de nómada digital: tus herramientas de trabajo.
Así como en el WOW, será necesario tener un buen equipamiento en el trabajo nómada. Un poderoso ordenador con el sistema operativo más nuevo, procesador i5 o superior, memoria RAM de por lo menos 16 GB y disco duro SSD, evitará posibles crisis nerviosas ante otros ordenadores que podrían fallarte cuando más lo necesites y en los lugares menos convenientes.
Podríamos asegurar que un buen ordenador es la principal herramienta del trabajo nómada para un CTO o system admin, lo quieras agregar será siempre salvaguarda y periférico, pero todos sabemos que en la informática ser precavido nunca está de más, así que si necesitas acceder a información sensible aún sin conectividad puedes añadir un disco duro externo.
Además, sí las conexiones seguras para el entorno que administras como system admin requieren un elemento de seguridad externo, ya sea un token o dongle, serán de los primeros elementos a los que deberás hacerles espacio en tu equipaje.
Un docking station, soporte de laptop para altura, ratón o un teclado externo ayudarán a hacer de una jornada laboral fuera de la oficina una experiencia más satisfactoria, y debes considerarlos para que el túnel carpiano o el dolor de cuello no te ataquen en medio de tu aventura.
La duración de tu viaje, las ciudades que visitarás y el presupuesto dependerá de ti, así que procura planificar todo teniendo una perspectiva realista en relación a tus funciones y a mantener tus herramientas de trabajo andando sin necesidad de mantenimiento o reposición, que puede representar un gasto adicional con el que quizá no contabas.
Lleva a tu viaje solo lo necesario, después de todo, ser un nómada digital no implica moverte con tus pertenencias, sino adquirir nuevas experiencias. Lo dice la ciencia: un nuevo estudio en psicología sugiere que las nuevas experiencias de vida dan más felicidad que las posesiones materiales. Este es un principio del nómada digital, así que deja tu colección de bambas en casa y dedícate a disfrutar de los nuevos lugares.
Y si no lo has pensado: ¡no olvides tu cargador!
¡Enhorabuena! Ya has hecho tu planeación, compraste tus tiquetes, y te vas a embarcar a tu viaje como nómada digital. Ahora es importante que tengas en cuenta ciertas recomendaciones para que te adelantes a los posibles retos que se podrán presentar ATM.
De forma general, debes considerar los siguientes aspectos que procuran mantener la calidad de tu trabajo sin perder los beneficios de disfrutar de una residencia temporal:
Para un system admin, además de los requerimientos tecnológicos que ya conoces, asegúrate de seguir las siguientes pautas para un buen desempeño durante tu trabajo nómada:
Al ser el responsable general de todo el equipo de informáticos de una organización, así como del cumplimiento de la estrategia tecnológica de la compañía, el CTO debe tener una mayor comunicación con las diferentes áreas de la compañía constantemente.
Las ventajas del trabajo nómada siempre estarán atadas a nuestras expectativas y metas personales. Éste te permitirá explorar nuevos sitios, tener experiencias nuevas, conocer nuevas personas, vivir en otra cultura y abrir tu mente mientras tienes la tranquilidad de un trabajo seguro y una cuenta bancaria con tu nómina en ella FTW.
Pero las ventajas también vienen con retos. Debes tener una alta capacidad de planeación y prevención, saber comunicarte adecuadamente con tu equipo de trabajo, luchar contra los inconvenientes diarios que puedan afectar tu productividad, y mantener tu bienestar físico y emocional.
Sí haces una buena planificación y vas un paso delante de las cosas, ser un nómada digital es un hecho para cualquiera al que su trabajo le permita realizarlo, borrando mitos pasados en donde se quería imponer a la presencialidad como algo absolutamente necesario para un buen desempeño laboral.
GL&HV!